La Orquesta Madrid Sinfónica (ORMAD), está formada por jóvenes músicos y estudiantes de diferentes Centros de Enseñanzas Profesionales y superiores de la Comunidad de Madrid.
Actualmente cuenta con una plantilla de 38 músicos, cada curso y en el mes de septiembre se realizan pruebas de acceso.
Al igual que el resto de formaciones musicales de la Fundación Música Maestro tiene carácter FORMATIVO. El objetivo principal desde su creación es el de facilitar en todos los sentidos el aprendizaje y práctica orquestal de los jóvenes músicos.
La sostenibilidad del proyecto de formación orquestal en este nivel es posible gracias a la aportación de los propios integrantes y socios de la Fundación, así como la reinversión en la propia orquesta y sus integrantes de los beneficios obtenidos en los conciertos que realiza.
Durante el curso anual de formación la orquesta recibe numerosas master clases, seccionales, talleres y seminarios a cargo de profesores reconocidos a nivel internacional con una amplísima trayectoria musical profesional, experiencia pedagógica y gran conocimiento del repertorio orquestal de cámara y sinfónico.
La Fundación Música Maestro cuenta con un gabinete de recursos humanos y coaching personal gratuito que atiende a todos los estudiantes socios de la Fundación mayores de edad que lo solicitan, ofreciendo un servicio innovador, extraordinario y necesario que extrapola los resultados al crecimiento y calidad grupal de la orquesta, como señala Sandra Huertas, directora del departamento, fijando como primer objetivo alcanzar el mayor rendimiento individual de cada componente. (Claves para el Progreso)
Desde su creación en la temporada 2011/12 la Orquesta Madrid Sinfónica cuenta con la dirección titular y artística de Jesús Moreno, fundador del proyecto fundacional, y con los directores principales; Germán García Vargas (2011-13/2015-16), Alejandro Curzio (2014-15), Lara Diloy (2016-17).
El debut oficial de la Orquesta Madrid Sinfónica se produce en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid el 12 de enero de 2012 participando en la gala de entrega de los premios anuales de la Fundación Miguel Ángel Colmenero, recogiendo su primer premio como joven formación orquestal de Madrid 2011.
La Orquesta Madrid Sinfónica ha contado con el apoyo en ensayos y encuentros orquestales de directores españoles de reconocida trayectoria como Cristobal Soler, José de Eusebio, Edgar Martín, José Susi, José Sanchís y Hugo Carrio.
De igual modo a lo largo de los últimos cinco años la orquesta cuenta con solistas y profesores como Miguel Borrego, Javier Bonet, Ernesto Galván, Manuel Angulo, Maureen Choi, Elena Mikhailova, Diego Galaz, Aldo Aguirre, Otilia Fidalgo, Jorge Arribas, Salvador Aragó, José Ramón Jiménez, Jhoanna Sierralta, Daniel López, Luis Mata, Gabriela Giménez, José Inés, Miguel Galdón, Alan Kovacs, Roberto Terrón, Crisa D’Angolo, Lucho Torres, Remei Silvestre, Patrizia Prati y Mariano Pulido.
A lo largo de estos años la Orquesta Madrid Sinfónica ha ofrecido conciertos de forma continuada en escenarios como la sala de cámara del auditorio nacional de música de Madrid, universidad pontificia Comillas de Madrid, teatro Elías Ahúja de Madrid, Iglesia Santa Teresa y San José de Madrid, teatro Buero Vallejo de Alcorcón, auditorio conservatorio profesional de música de Getafe, teatro Don Quijote de Consuegra (Toledo).
Es muy significativo para la Orquesta Madrid Sinfónica haber sido elegida para llevar a cabo los siguientes estrenos; el primero, con las obras “Loon´s Lament” y “Con aire de Tango” del compositor madrileño Arturo Cardelús, y el segundo junto al Coro de la Universidad Juan Carlos I de Madrid con “Requiem” del compositor asturiano Jorge Méndez.
En septiembre de 2019 debuta en la ciudad de París, donde interpreta un repertorio dedicado al compositor español Juan Crisóstomo Arriaga, con motivo de la celebración del 2º encuentro sinfónico internacional junto a la Orchestre Impromptu.
REPERTORIO
SINFONÍA Nº9. In E minor Op.95 A. DVORAK
SINFONÍA Nº 1, 25, 40, 41 W.A.MOZART
SERENATA NOCTURNA K.525. W.A.MOZART
CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA Nº3. W.A.MOZART
CONCIERTO PARA ARPA Y FLAUTA, W.A.MOZART
CLEMENZA DI TITO, (Obertura), W.A.MOZART
DON GIOVANNI, (Obertura), W.A.MOZART
SINFONÍA Nº 3. In D Major, F. SCHUBERT
SINFONÍA Nº 5. In B flat Major, F. SCHUBERT
COROLIANO Op.62, L.V.BEETHOVEN
OBERTURA EGMONT Op.84, L.V.BEETHOVEN
SINFONÍA Nº 1, 2, 6 y 7 L.V.BEETHOVEN
SINFONÍA Nº49. In F minor “La Passione” J. HAYDN
SINFONÍA Nº101. In D Major “El Reloj” J.HAYDN
SINFONÍA Nº100 in G major, J.HAYDN
DANZAS HÚNGARAS Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, J. BRAHMS
CONCIERTO PARA OBOE Y ORQUESTA, D minor, A. MARCELLO
EL BARBERO DE SEVILLA, G. ROSSINI
CONGA DEL FUEGO NUEVO, A. MÁRQUEZ
DANZÓN Nº2, A. MÁRQUEZ
EN LA ALHAMBRA, T. BRETÓN
MARCHA RADETZKY Op.228, J. STRAUSS
REQUIEM, J. MÉNDEZ
NOCTURNE, P.TCHAIKOVSKY
ELEGIE “SAMARINE”, P.TCHAIKOVSKY
HUMORESQUE, OP.10.Nº2, P.TCHAIKOVSKY
AROMAS DE LA ALHAMBRA, J. SUSI
ZAPATEADO, SARASATE
ROMANZA PARA VIOLÍN Y ORQUESTA EN FA MAYOR, Op. 50. L.V. BEETHOVEN
SINFONÍA en Re menor. J.C. ARRIAGA
SINFONÍA Nº9 in E minor Op.95, A.DVORAK